YANOMAMIS Y EL COVID-19
Resultan curiosas algunas noticias como la muerte de un chico de 15 años, 3 bebés y un anciano, además de unos 200 infectados, entre diferentes poblaciones de yanomamis. Estas crónicas suceden entre abril y julio de 2020. Los artículos resaltan que se debe en parte a la baja inmunidad de este pueblo contra los patógenos foráneos importados por los extranjeros, cuando es sabido que son una de las tribus con mayor diversidad microbiótica en su organismo del mundo.
Si a nosotros ya nos ha afectado poco este coronavirus que se supone nuevo y letal (en cifras, que no digo emocionalmente), para los yanomamis debe haber sido lo de todos los días, incluso puede que menos: 5 personas en 4 meses. Para saber el nivel de afectación que ha alcanzado diremos que la población yanomami en esta zona alcanza unos 28.000 habitantes. Sí, pese a que tratamos con la muerte de personas, aquí ya podemos soltar alguna carcajada.
Por supuesto, los medios de información siguen haciendo de las suyas en cuanto al panorama internacional parar seguir provocando confusión y desconcierto. En el mundo "civilizado" ya llevamos muchos años tratando con esta gentuza y no nos cogen por sorpresa. Pero estos pueblos aún no saben con quienes tratan, aunque quizás ya tengan sus sospechas visto lo visto.
Lo que no hay duda es que el Covid-19 servirá de excusa para promover futuras políticas de control de estos pueblos que, aún después de haber sido contactados, vacunados y "educados", se cierran en banda a la modernidad y lo que conlleva: destrucción de su entorno y su identidad cultural, estrechamente ligada al mismo. Y como no los pueden captar, pues habrá que erradicarlos "vía suave", sin levantar sospechas, ya que las poblaciones primitivas no tienen lugar en el futuro tecnológico que espera el mundo. El Amazonas es aún una tierra rica en combustibles fósiles que seguirán requiriéndose en el futuro, pero no pueden practicar un genocidio y expolio así por las buenas. La deforestación del Amazonas es el plan previo a la mega-industrialización de Sudamérica, pero primero hay que terminar de hundirla para dar paso al cambio de paradigma.
El SPI cometió un sin fin de irregularidades que quedaron documentadas en el informe Figueredo realizado por el propio gobierno de Brasil, entre ellas la esclavitud, torturas, abusos sexuales y expolio de tierras a los indígenas. Como consecuencia el organismo fue sustituido por la FUNAI en 1967.
A día de hoy la fundación sigue dirigida por el gobierno corrupto de Brasil encabezado por Bolsonaro, que se dedica a trasladar la competencia de este organismo entre sus propios ministerios para dar sensación de mejora social en lo que respecta a estas poblaciones indígenas. La pantomima se completa con unos cuantos abogados disfrazados de indios y está lista para ser vendida al mundo mientras el Amazonas cae en manos de la corporatocracia globalista.
FUENTES:
Informan de las primeras muertes con coronavirus en las comunidades indígenas de la Amazonia.
https://www.nationalgeographic.es/historia/2020/04/primeras-muertes-con-coronavirus comunidades-indigenas-amazonia-brasil
Murieron tres bebés y un hombre mayor en la Amazonia por coronavirus.
https://www.telam.com.ar/notas/202007/484182-brasil-amazonia-coronavirus-muertes.html
Las madres yanomamis suplican por los cuerpos de sus bebés en Brasil.
Los yanomami, los humanos con mayor variedad de bacterias
https://elpais.com/elpais/2015/04/17/ciencia/1429277446_083699.html
Organizaciones indígenas denuncian la política de Bolsonaro ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
https://indianlaw.org/Brazil-IACHR-Hearing-Espanol
No hay comentarios:
Publicar un comentario