El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

Juan Roa Sierra
El 9 de abril de 1948 fue asesinado el líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. El homicidio fue cargado a Juan Roa Sierra, un joven muchacho de orígenes humildes y admirador del propio Gaitán que empezó a sufrir ciertos desequilibrios mentales después de entrar en contacto con un espiritista alemán llamado Johan Umland Gerd, quien lo introdujo en la Antigua y Mística Orden Rosacruz (AMORC). Algunos testimonios aseguran que tuvo uno o dos cómplices más, quienes lograron escapar entre la multitud, pero jamás se supo nada de su identidad.

 Jorge Eliécer Gaitán
Primeramente fue atrapado por el cabo de policía Carlos Alberto Jiménez Díaz y un compañero de servicio. A este le extrañó que el joven asesino reconociera el distintivo de la manga izquierda de su uniforme sin haber tenido ningún entrenamiento militar o policial pues, según su testimonio, al agarrarlo exclamó temeroso: "¡No me mate, mi cabo!" 

Los policías lo introdujeron en una droguería para interrogarlo, mientras el joven solo sabía rogar por su vida a la Virgen, dando claras muestras de estar nervioso y angustiado, Poco después la muchedumbre enfurecida tomó el edificio y linchó al preso hasta morir.

A pesar de los disparos, el político estuvo vivo durante su traslado a la Clínica Central, donde murió pocos minutos después.

EL “BOGOTAZO”

Mariano Ospina Pérez
Como consecuencia del asesinato de Gaitán se produjeron en Bogotá una serie de disturbios popularmente conocidos como el “Bogotazo” que a su vez condujeron a una serie de enfrentamientos entre distintas facciones políticas por toda Colombia, conflicto conocido como “La Violencia”, en el que hubo entre 200.000 y 300.000 muertos, así como unos 2.000.000 de exiliados.

Aunque las protestas y enfrentamientos se destinaron inicialmente a forzar la dimisión del presidente del Partido Conservador, Mariano Ospina Pérez, otra parte de la muchedumbre aprovechó los disturbios para saquear locales comerciales, incendiar y destruir iglesias, monumentos, edificios públicos, tranvías etc.

Debido a la presencia de varios líderes extranjeros que asistieron a la IX Conferencia Panamericana la noticia se expandió por todo el mundo y comenzaron a surgir investigaciones y especulaciones de todo tipo que culpaban del asesinato de Gaitán a la CIA, al Presidente Mariano Ospina y a su partido, incluso al mismísimo Fidel Castro.


INFORMES DE SCOTLAND YARD

Resumen de una publicación escrita por Gerardo Reyes para El Nuevo Herald, el 10 de abril de 2001, titulada: “Scotland Yard investigó a Castro por asesinato”.

Fidel Castro fue considerado uno de los sospechosos de la muerte del caudillo liberal colombiano Jorge Eliécer Gaitán por detectives de Scotland Yard que investigaron el caso en julio de 1948, según documentos obtenidos por el investigador estadounidense Paul Wolf

Wolf dijo que el reporte de unas 20 páginas, preparado por Scotland Yard a petición del gobierno colombiano, lo recibió de Gloria Gaitán, la hija del caudillo quien, a su vez, los obtuvo de la propia institución londinense.

Norman Smith, el investigador británico que aparece firmando dicho reporte, afirma que, según informes realizados por un detective colombiano no identificado, Castro, Rafael del Pino y Enrique Ovares estuvieron presente en Bogotá para asistir al Congreso de Estudiantes Latinoamericanos y quejarse ante la IX Conferencia Panamericana de la política colonialista de EEUU y Gran Bretaña hasta que el 3 de abril de 1948 fueron detenidos por lanzar panfletos comunistas frente al Teatro Colón durante una obra de teatro a la que asistía el presidente Mariano Ospina.

Fidel Castro, Rafael del Pino y Enrique Ovares durante el "Bogotazo"

Según algunos testigos como Benicio Arce Vera, Castro incluso iba armado con un con un fusil mientras participaba en estos disturbios. Los sospechosos fueron interrogados y liberados bajo la condición de presentarse en comisaría dos días después para examinar sus pasaportes, pero sucedió que, al no acudir a dicha cita, la policía registró el apartamento donde se hospedaban.

El 7 de abril, Gaitán recibió a Fidel y a del Pino en sus oficinas donde hablaron de ciertos asuntos políticos, así como de los objetivos del Congreso, pero llegado el día de la cita, el día 9 de abril, mientras caminaban hacia las oficinas de Gaitán encontraron a la muchedumbre desesperada y gritando por las calles el asesinato del político.

Según este detective anónimo, quien dijo haberlos seguido durante su estancia en Bogotá, descubrió que ambos jóvenes también se reunieron en el Café Colombia con otro muchacho con rasgos físicos muy parecidos a los de Juan Roa Sierra durante la mañana del mismo día del asesinato. Según declaraciones del gerente de Hotel Claridge, edificio donde se hospedaron los jóvenes revolucionarios, esa misma noche volvieron al apartamento con armas y botín del saqueo que sufrió la ciudad y mantuvieron varias conversaciones por teléfono en inglés.

Posteriormente, y a pesar de haber participado en los disturbios, fueron conducidos a la embajada cubana para organizar su vuelta a Cuba en coche oficial y fueron muy bien recibidos por el cónsul cubano, quien era partidario de Ramón Grau, presidente de la oposición en ese momento. Luego supo que este cónsul también era hermano de Francisco Tabernilla Dolz, quien sería Jefe de Estado durante el gobierno del también opositor Fulgencio Batista.

El detective de Scotland Yard planteó en su informe al gobierno colombiano que no podía descartarse la posibilidad de que el investigador colombiano se haya dejado influenciar por los rumores de la prensa que circulaban por aquellos días.

Esta teoría es muy criticada por hechos como que el propio Castro era gran admirador y partidario de las políticas de Gaitán.

Otras versiones

Gloria Gaitán
Otras versiones afirman que Gloria Gaitán, hija de Jorge Eliécer Gaitán, nunca recibió estos informes de Scotland Yard. Ella asegura que Eduardo Zuleta Ángel, Ministro de Gobierno de Ospina Pérez, se encargó de hacer desaparecer el informe sobre el crimen de su padre y que el traductor del documento murió ahogado en una bañera.

Distintas fuentes especulan que todo fue una operación orquestada por la CIA bajo el gobierno del presidente Harry S. Truman para impedir que Gaitán llegara al gobierno y pudiera enfrentar a la oligarquía conservadora-liberal.

Gaitán se había convertido en un peligroso enemigo del establishment por su frontal enfrentamiento contra el gobierno de Mariano Ospina Pérez, por las posiciones anti-imperialista que valientemente había puesto de manifiesto como abogado y por defender a los bananeros contra la United Fruit Company criticando la masacre cometida contra estos humildes trabajadores en Ciénega en el año 1929.

Fuera como fuere, jamás se podrá comprobar la veracidad de ninguna de estas teorías ya que la mayoría de los testigos desaparecieron. En la versión oficial solo consta Juan Roa Sierra como perpetrador del asesinato del político.

Declaraciones de Plinio Apuleyo Mendoza

Plinio Apuleyo Mendoza
El escritor Plinio Apuleyo Mendoza es hijo del abogado y político Plinio Mendoza Neira, que fue quien acompañaba a Jorge Eliécer Gaitán en el momento de su asesinato. En unas polémicas declaraciones afirma que su padre tenía cierta información sobre quien mató realmente a Gaitán.

Esta versión narra como un hombre desconocido se acercó a Juan Roa Sierra momentos después del asesinato, le quitó el revolver e hizo señas a los policías que lo detuvieron. Sin embargo, este detalle nunca fue publicado por la prensa. Cuenta que, durante una protesta, su padre salió al balcón de la sede del Partido Liberal señalando de forma acusatoria a un detective llamado Pablo Emilio Potes, quien, estando presente en dicha manifestación, huyó rápidamente entre la multitud. Años después, Plinio Apuleyo encontró un texto titulado “¿Quién mató a Gaitán?” escrito por el Coronel Luis Arturo Mera Castro, quien también contaba con información reservada que acusaba a este mismo hombre. Según dicho coronel, el tío de un amigo suyo hablaba con Potes en su lecho de muerte cuando este, redimido, le confesó que él fue el verdadero asesino de Gaitán.

No mucha gente cree la historia de Plinio sobre Potes. Aunque para algunos sí resulta viable que Potes ayudara a Roa Sierra a cometer el asesinato, ayudándose de otros miembros de los bajos fondos del mundo policial, así como de “Pájaros” y “Chulavitas”, para cometer los disturbios y saqueos posteriores e impedir el ascenso de los liberales, pero siempre bajo la orden de personajes de esferas políticas más altas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario