El tercer sexo/género: androginia no, intersexualidad tampoco, y hermafroditismo menos


Hablando sobre identidades de género, uno puede considerarse hombre, mujer, intersexual, o lo que quiera. De la misma forma, uno puede sentirse atraído por lo que quiera, incluso animales u objetos (aunque personalmente hay casos que me resultan puras extravagancias y aberraciones).

Pero desde el enfoque biológico y reproductivo del ser humano el tema está claro y zanjado. Uno es macho si sus órganos sexuales son masculinos y hembra si estos son femeninos, sean estos funcionales o no. Luego, supuestamente, tenemos una tercera opción, la intersexualidad, pero veremos que esta no es tal cosa. Esto genera cierta confusión con el hermafroditismo o la androginia, si bien son cosas muy distintas.

ANDROGINIA, TRANSEXUALIDAD 
O TRANSGÉNERO

Dezmin Schubel, actriz XXX, 
andrógina transgénero

Una persona es andrógina cuando su complexión corporal o sus rasgos faciales no son lo suficientemente claros como para diferenciar si se trata de un hombre o una mujer, pero no por ello dejan de ser una cosa u otra biológicamente hablando, pues tanto su genética como sus genitales están bien definidos. Además, la androginia es independiente a las tendencias sexuales, es decir, uno puede ser andrógino sin ser homosexual. Un transexual o transgénero, en la práctica, es una persona con pasado andrógino, pero que no deja de ser macho o hembra. Además, muchos de ellos solo consiguen parecerse al sexo contrario después de estar largos periodos de tiempo hormonándose, de realizarse numerosas operaciones dermoestéticas, de adquirir la complexión corporal deseada a través de años de ejercicio. Aun con todo esto, en el caso de las chicas trans, algunas todavía requieren cantidades ingentes de maquillaje para tapar imperfecciones.

INTERSEXUALIDAD


La intersexualidad corresponde a personas que tienen órganos genitales internos o ambiguos, combinaciones cromosómicas atípicas o que llegados a la pubertad segregan hormonas que no se corresponden a sus genitales de forma natural. Aunque en realidad, esto no es ninguna tercera opción, pues se sigue haciendo una diferencia dual en cuanto a la tendencia general de los órganos y su función reproductiva, ya que una de sus funciones reproductivas permanece deshabilitada, no siendo más que una anomalía superficial de origen genético que en ningún caso permite la reproducción asexual. En este sentido, una persona intersexual sigue siendo macho o hembra. Incluso aunque este fuera estéril y no produjera ningún gameto podría concluirse su sexo teniendo en cuenta otros factores. Curiosamente, la gran mayoría de hombres de esta condición son estériles, y solo las mujeres tienen cierta probabilidad de ser fecundadas, aunque el embarazo y el parto no quedan exentos de complicaciones extraordinarias.

Teniendo en cuenta esto, los güevedoces deberían ser reconocidos, a efectos prácticos, como machos que no se desarrollan completamente como tal en el útero materno, sino que lo hacen según se acercan a la pubertad.

El caso de los güevedoces

Aún si una misma persona lograra producir ambos gametos, pudiendo así ejercer las dos funciones reproductivas (inseminar y ser inseminada), esta producción solo podría ocurrir de manera aislada, independiente una de otra, y el embarazo solo sería posible mediante la participación de un segundo individuo. En ningún caso esta persona podría autoinseminarse de manera natural, accidental o voluntariamente, ya sea por imposibilidad o incompatibilidad a la hora del contacto entre sus propios gametos.

HERMAFRODITISMO

Un caracol sí es hermafrodita

Hermafrodita, en su acepción puramente biológica, es un organismo que posee los dos órganos reproductores con los que producir tanto gametos masculinos como femeninos, pero que además tiene la posibilidad de autoinseminarse él mismo de forma natural. Es por esto que el hermafroditismo, propiamente dicho, no se da en los humanos.

En cuanto a si hay alguna posibilidad de ser "hermafrodita" de forma artificial, no existe documentación específica sobre si esto se ha intentado llevar a cabo en laboratorios, y si se ha hecho, estas investigaciones, y sus conclusiones, permanecen en absoluto secretismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario