El Labrys
Una de las banderas reivindicativas del colectivo lésbico diseñada en 1999 |
El labrys es un hacha de doble hoja. Se considera un símbolo de divinidades femeninas como Démeter o Artemisa. Se cree que en los rituales conmemorados a estas diosas las mujeres practicaban relaciones sexuales lésbicas.
Otras teorías argumentan que eran las armas usadas por guerreras escitas y amazonas. De hecho, el propio mito de Hércules cuenta como este, tras derrotar a la amazona Hipólita, le robó su hacha para entregársela a Ónfale, esposa del rey de Lidia.
Fue debido a este gran simbolismo relacionado con antiguas sociedades matriarcales y lo lésbico por lo que el colectivo de mujeres homosexuales empezó a usarlo como signo de protesta junto al color morado y el triángulo negro.
El hecho de que sea un hacha y no otra cosa -como una florecilla- desvela cuales son sus verdaderas intenciones, conflictivas y perniciosas.
Safo de Lesbos
Safo de Lesbos |
Safo de Lesbos (Mitilene, Lesbos, 650/610 a.C. – Léucade, 580 a.C.) fue una poetisa griega. Perteneció a una sociedad llamada tiaso, que era una comitiva al servicio del dios Dioniso. Muchos de sus poemas dan a entender que mantenía relaciones sexuales y amorosas con sus discípulas.
Es sabido que durante la época victoriana los homosexuales se adornaban con flores para reconocerse. Las flores elegidas por las mujeres lesbianas eran las violetas, quizás haciendo alusión a uno de sus poemas, como el llamado "En la distancia":
"De veras, quisiera morirme. Al despedirse de mí llorando, me musitó las
siguientes palabras: "Amada Safo, negra suerte la mía. De verdad que me da
mucha pena tener que dejarte." Y yo le respondí: "Vete tranquila. Procura no
olvidarte de mí, porque bien sabes que yo siempre estaré a tu lado. Y si no,
quiero recordarte lo que tu olvidas: cuantas horas felices hemos pasado juntas.
Han sido muchas las coronas de violetas, de rosas, de flor de azafrán y de
ramos de aneldo, que junto a mí te ceñiste. Han sido muchos los collares que
colgaste de tu delicado cuello, tejidos de flores fragantes por nuestras manos.
Han sido muchas las veces que derramaste bálsamo de mirra y un ungüento
regio sobre mi cabeza."
No hay comentarios:
Publicar un comentario