Las reuniones de Fidel: Cyrus Eaton & Peter G. Peterson



Cyrus Stephen Eaton, Sr.

Cyrus Stephen Eaton, Sr. (1883 - 1979) fue un banquero prestamista y hombre de negocios americo-canadiense con una carrera que abarca 70 años. Durante décadas fue uno de los financieros más poderosos del Medio-Oeste americano, así como un personaje vistoso y controvertido. Fue conocido principalmente por la longevidad de su carrera empresarial, por su oposición a la dominación de los financieros de la América del Este de su época, por sus implacables operaciones financieras, por su pasión por la paz mundial y por criticar abiertamente la políticas de la Guerra Fría estadounidense. Fundó y ayudó a organizar la primera Conferencia Pugwash sobre la Paz Mundial en 1975, en la que ahora se discuten asuntos tales como el desarme nuclear y la responsabilidad social del científico en temas como el crecimiento demográfico, el deterioro medioambiental y el desarrollo económico del planeta.

Su padre, Joseph Howe Eaton, fue un acomodado y productivo granjero hasta que abrió una pequeña tienda y la oficina de correos del distrito en Pugwash. Cyrus estudió en la Universidad Baptista de McMaster de Toronto. Justo después de graduarse en filosofía y finanzas trabajó en la East Ohio Gas Company, una de las subsidiarias de la Standard Oil de John D. Rockefeller, hasta que, después de dos años, erigió su propia industria petrolera y de gas natural con la ayuda del gobierno de Manitoba. Más tarde fundó una nueva compañía, la Canada Gas & Electric Corp, consolidada posteriormente como la Continental Gas & Electric Corp. Eaton se unió a la firma bancaria Otis & Co en 1916.

En 1926 estableció un tipo de empresa financiera conocida como 'vehículo de inversión', la Continental Shares, Inc., la cual fue disuelta por monopolio. En 1927 formó la Republic Steel, la tercera compañía de acero más importante de EEUU.

La estructura empresarial de Eaton era tan compleja que su fortuna y sus negocios se resintieron bastante durante la Gran Depresión de 1929. Aún así, se estima que por aquella época su riqueza alcanzaba los 100 millones de dólares, mucho más que la deuda nacional alcanzada por los EEUU durante dicha crisis, estimada en unos 40 millones de dólares.

Eaton reconstruyó su fortuna durante las décadas de los 40 y los 50, llegando a ser director (1943), y luego presidente (1954), de la Chesapeake and Ohio Railway, así como presidente del Consejo de la West Kentucky Coal Co (1953).

Peter George Peterson

Peter G. Peterson
Peter George Peterson (1925 – 2018) fue un financiero americano que sirvió como Secretario de Comercio de los EEUU (1972 – 1973) durante administración del Presidente Richard NixonTambien fue CEO de Bell & Howell (1963 – 1971), presidente y CEO de Lehman Brothers (1973 – 1984) y co-fundador de Blackstone Group (1985), donde también ejerció como presidente.

Peterson fue Presidente del Consejo de Relaciones Exteriores de los EEUU hasta su retiro en 2007, siendo nombrado como presidente emérito. En 2008 apareció en la revista "Forbes, los 400 americanos más ricos" en el puesto 149 con una fortuna de 2.8 billones de dólares. También es conocido por ser el fundador de la Peter G. Peterson Foundation, dedicada a promover la sostenibilidad fiscal.

Logo de Peter G. Peterson Foundation
Sus padres fueron unos humildes inmigrantes provenientes del sur de Grecia llamados Venet Paul (Venetia Papapavlou) y George Peterson (Georgios Petropoulos). Su padre llegó a los EEUU a la edad de 17 años y trabajó como lavaplatos en la Union Pacific Railroad mientras vivía en un vagón hasta que en 1923 logró abrir un pequeño restaurante de comida griega llamado Central Café en Kearney. Fue entonces cuando el pequeño Peter tuvo su primer contacto con el flujo de dinero, ya que con 8 años se ocupó del manejo de la caja registradora del restaurante de su padre. Después de su primer año de curso en la Massachusetts Institute of Technology, Peterson pudo graduarse finalmente en la Northwestern University y en la Kellogg School, donde en 1947 recibió los honores académicos más altos (summa cum laude).

En 1948 se casó con Kris Krengel, una estudiante de periodismo de la Northwestern University, pero la relación solo duró dos años. Durante este periodo trabajó en Market Facts, una compañía de estrategias de mercado localizada en Chicago. En 1951 recibió un título de "Master en administración de empresas" (M.B.A) de la University of Chicago Booth School of Bussiness, antes de regresar a Market Facts como Vicepresidente Ejecutivo.

El banquero
Emil Ganz
Después de divorciarse por segunda vez de Sally Hornbogenprofesora de psicología y miembro del Consejo de la University of Chicago, Peterson volvió a casarse con la productora de televisión Joan Ganz Cooney, conocida por series infantiles como Barrio Sésamo, y nieta del banquero judío, presidente del Primer Banco Nacional de Arizona y tres veces reelegido alcalde de Phoenix, Emil Ganz, y su esposa Bertha Angelman Levy, de ascendencia judeo-alemana (asquenazí), y quien, según datos censales, fue enterrada originalmente en el Cementerio Masónico de Phoenix antes de que sus restos fueran trasladados al Cementerio de Greenwood.


La productora Joan
Ganz Cooney
Peterson y Sally Hornbogen, su segunda esposa, tuvieron varios hijos, entre los cuales es reconocida la novelista y periodista Holly Peterson, quien estuvo casada con Richard A. Kimball Jr., quien actualmente se dedica a la asesoría de empresas dedicadas a la venta legal de cannabis y a otras empresas especializadas en el uso del "blockchain" (cadena de bloques) como, por ejemplo, las criptomonedas.

En cuanto a las labores filantrópicas de Peterson, uno de los detalles más actuales que se conocen sucedió en agosto de 2010, cuando anunció que se comprometería con la campaña "The Giving Pledge" (La Promesa de Dar). Fue uno de los 40 billonarios, encabezados por Bill Gates y Warren Buffet, que accedieron a donar la mitad de su fortuna para labores de caridad. Lo "irónico" fue que la mayoría de sus donaciones fueron destinadas a sus propias fundaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario