Feminismo Masónico: La bandera de María Pineda


Retrato de María Pineda
Durante la restauración de Fernando VII, una mujer de nombre María Pineda fue acusada de revolucionaria, insurrección e intento de rebelión contra el rey, algo que en la época estaba castigado con la pena de muerte. Una de las pruebas que presentó la acusación fue la existencia de una bandera a medio confeccionar de una claro contenido liberal y revolucionario. La defensa intentó desmontar las acusaciones alegando que la supuesta bandera solo se trataba de una enseña masónica, y aunque colaborar con la masonería también estaba penado, el castigo sufrido sería menor en comparación con la muerte. A pesar de las excusas presentadas, María Pineda fue condenada a la pena capital, recibiendo muerte el 26 de mayo de 1831. Estudios posteriores del historiador Carlos Serrano confirman que la defensa seguramente estaba en lo cierto argumentando que:

Reconstrucción hipotética de la bandera
que estaba diseñando María Pineda
"El triángulo donde aparece el lema: 'Libertad, Igualdad, Ley', corresponde indiscutiblemente a divisa masónica, desde 1746. Los colores morado y verde, durante el siglo XIX d.C., corresponden al grado 22 de la masonería, es decir, al de 'Caballero de la Real Hacha' según el rito escocés antiguo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario