Feminismo Francés y Masonería


María Deraismes y Georges Martin
María Deraismes

María Deraismes (París, 1828 -1894) fue una pensadora y escritora feminista francesa. En 1983 fue cofundadora junto al masón Georges Martin de la primera Obediencia Masónica Mixta, Le Droit Humain.

Léon Richer

También creó la Liga Francesa por el Derecho de las Mujeres junto a Léon Richer, importante miembro de la logia Gran Oriente de Francia, y quien, según palabras de la propia Simone de Beauvoir, fue "el verdadero fundador del feminismo en Francia". 

María nació en una familia acomodada y librepensadora. Su padre, François H. L. Deraismes, era un comisario mercantil, de ideología republicana, deísta y anticlerical, y su madre, Anne G. F. Soleil era una mujer de fe católica poco profunda. Aún así, María estudió ampliamente la Biblia y las religiones orientales.

Marguerite Durand y el periódico La Fronde

Marguerite Durand (1864 - 1936) fue una actriz de teatro, periodista y sufragista francesa. Fue fundadora del periódico feminista La Fronde. No hay detalles claros al respecto pero existen algunas pruebas de que dicho periódico fue financiado por personajes como el Kaiser Guillermo II, Gustave y Alphonse de Rothschild y René Viviani, un acaudalado político y abogado francés. 

Marguerite Durand
Curiosamente, las primeras páginas comenzaron a publicarse justo después de que saliera a la luz pública el caso Dreyfus, hecho que pone de manifiesto que el feminismo fue solo una excusa -como mucho algo secundario- y que su verdadera intención fue servir como propaganda en defensa de los judíos acusados de conspiración contra el gobierno. 

El periódico solo estuvo activo 8 años durante los que acogió a numerosas feministas de renombre como la masona Maria Pognon, la escritora neomaltusiana -y también perteneciente a la masonería-, Nelly Roussel y la sufragista Hubertine Auclert.

Hubertine Auclert
Hubertine Auclert (Sant-Priest-en-Murat, 1848 – París, 1914) fue una periodista pionera del movimiento feminista y la primera sufragista en Francia. También fue la primera activista francesa en usar el término «feminismo» y una de las primeras mujeres en hablar de la necesidad de un «lenguaje no sexista o inclusivo».

Su padre fue Jean Baptiste Auclert, un rico granjero republicano que llegó a ser alcalde de Sant-Priest-en-Murat al inicio de la Segunda República en 1848, y su madre fue Marie Chanudet. Fue miembro activa de la Liga Francesa por el Derecho de las Mujeres mientras Victor Hugo era presidente.

Tuvo su propio periódico, La Citoyenne, pero también participó en otros como l'Avenir des femmes (Léon Richer y Maria Deraismes) y La Fronde (Marguerite Durand), como ya se ha mencionado.

El Feminismo Sansimonista

Conde de Saint-Simon
Claude-Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon (París, 1760 – 1825) fue un filósofo y teórico social francés que puede incluirse entre los pensadores del socialismo utópico. Fue, junto a Hegel, uno de los intelectuales más influyentes de su época, tanto que el propio Karl Marx fue un gran seguidor de sus teorías positivistas. 

Fue el hijo menor de un conde bastante pudiente, pero después de gastar gran parte de su fortuna en la difusión de sus doctrinas socialistas y participando en la Guerra de Independencia norteamericana encontró la oportunidad de casarse con Sophie de Bawr, una mujer con bastantes contactos sociales.

Sin embargo, en esta pareja nunca hubo amor, y después de divorciarse él se arruinó completamente y murió en la miseria.  Aún así, el conde de Saint-Simon dejó un importante legado ideológico, pues personajes como el ministro de finanzas Michel Chevalier, el propio emperador Napoleón III, los anarquistas colectivistas Fourier y Proudhon o los hermanos y banqueros Émile e Isaac Perèire fueron seguidores de sus doctrinas.

Julie-Victorie Daubié
Además -y es el tema que aquí nos incumbe-, se debe mencionar que importantes feministas como Claire Démar, Jeanne Deroin, Elisa Lemonnier, Cécile Fournel, Suzane Voilquin o Clara Bazard, esposa de Armand Bazard, fundador de la Carbonería y Venerable de la logia anti-borbónica de los Amigos de la Verdad, pertenecieron a esta secta socio-religiosa llamada sansimonismo.

Victoire Daubié fue la primera mujer de Francia en recibir el derecho a presentarse a Bachiller gracias al apoyo de los sansimonianos, en especial de François Barthélemy Arles-Dufour (Wiki_Eng), un acaudalado comerciante de seda y posteriormente inversor de proyectos ferroviarios e hidráulicos como el Canal de Suez.



No hay comentarios:

Publicar un comentario