Manuel Rubén Abimael
Guzmán Reynoso
Abimael Guzmán Reynoso (Perú, 1934), también conocido como "Presidente Gonzalo", fue el líder de la organización terrorista y subversiva de tendencia maoísta, Partido Comunista de Cuba - Sendero Luminoso (PCP-SL), al separarse del Partido Comunista Peruano - Bandera Roja (PCP-BR).
Su padre fue Abimael Guzmán Silva, quien por un grato golpe de fortuna (le tocó la lotería nacional) llegó a convertirse en un acomodado hombre de negocios, mientras que su madre, Berenice Reynoso Cervantes, era una humilde arequipeña de quien este se aprovechó. Su padre ya tenía varios hijos con otras mujeres y jamás se sintió responsable del pequeño Abimael, aunque consintió que llevara su apellido y empleó a su madre.
Posteriormente, su madre conoció a otro hombre, un palestino, y emprendieron la marcha en busca de una nueva vida hasta que, a la edad 8 años, esta lo abandonó dejándolo con su abuelo. Su abuelo también se deshizo de él, mandándolo a una casa como sirviente doméstico hasta que, por causas del destino, una prima de su padre lo reconoció e hizo que se reencontrara con su padre quien lo empleo como gestor de sus empresas aunque lo trató sin ningún afecto. Con 18 años ingresa en la Universidad Nacional San Agustín (Arequipa), donde logró ser elegido delegado de la Facultad de Letras ante la Federación Universitaria. Allí conoció al catedrático y erudito marxista, Miguel Rodríguez, uno de los hombres que ayudaría a convertirlo en el monstruo despreciable que fue gracias a sus ideas revolucionarias.
En 1962, con unos 28 años de edad, y después de toda una vida dedicada al marxismo, fue elegido Director del Ciclo Básico de Estudios Generales y luego Jefe de Personal de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, lo que le permitió controlar la Facultad de Educación. Esto ocurrió gracias a la ayuda del rector Efraín Morote Best, padre de quien posteriormente sería uno de sus camaradas en Sendero Luminoso, Osmán Morote Barrionuevo. Durante la incorporación de este nuevo profesorado de carácter marxista fueron expulsados y rechazados muchos otros profesores por no comulgar con la ideología, pues la intención de los dirigentes de la universidad era crear un centro de adoctrinamiento de futuros terroristas de ideología marxista-maoísta. Fue así como nació el Frente Revolucionario Estudiantil Secundario (FRES), cuyos integrantes perpetraron los atentados de Huanta en 1969 como reacción de protesta contra un decreto que establecía que los alumnos que desaprobaran un curso como mínimo tenían que pagar la suma de cien soles oro de abril a diciembre.
Abimael se considera ateo y no existen datos concluyentes sobre si realmente tenía alguna ascendencia judía. Aún así, a pesar de su odio por lo religioso, resultan curiosos, a la vez que sospechosos, el nombre que eligieron para su organización (Sendero luminoso) y que supone una clara referencia al iluminismo luciferino, así como los alias de camaradería que usaban entre ellos, en especial los de sus esposas: Miriam y Norah. Otros alias eran Gabriel, Raúl, José, entre otros más latinos como Artemio, Feliciano o Alipio.
Abimael Guzmán fue capturado el 12 de septiembre de 1992, y actualmente se encuentra preso, junto a otros miembros de la organización, en la base naval de la Marina de Guerra del Perú en Callao.
Augusta La Torre
Augusta La Torre (1946 – 1988) fue una terrorista revolucionaria miembro de Sendero Luminoso. Fue hija del líder del Partido Comunista, Carlos La Torre Córdova y Delia Carrasco. Se unió al Partido Comunista Peruano en 1962, a la edad de 17 años. Conoció a Abimael Guzmán, por medio de sus padres, pues este era un invitado regular en su casa en Ayacucho, donde se reunía con su padre para hablar de política.
La Torre alentó a Guzmán para establecer el Movimiento Popular Femenino del Perú en Ayacucho en 1965. Fue activa dentro de la organización política maoísta Bandera Roja y ayudó a fundar el Socorro Popular del Perú, organización encargada de la defensa legal de los senderistas detenidos. La Torre fue un instrumento de ayuda para Guzmán para la creación de Sendero Luminoso. Ella fue la encargada de dirigir muchos de los ataques senderistas, y lo hizo con una malicia y falta de empatía pasmosa, pues no solo ordenó torturar y asesinar cruelmente a policías, gobernantes y jueces, sino también a humildes campesinos y propietarios de minifundios contrarios a sus ideales, aún cuando estos se rendían y rogaban por su vida ofreciendo los pocos víveres que tenían.
Murió en noviembre de 1988 por "causas desconocidas" y fue sucedida como la número dos de Sendero Luminoso por la segunda esposa de Guzmán, Elena Iparraguirre.
SENDERO LUMINOSO
Los orígenes del PCP-SL se remontan al Partido Socialista Peruano, fundado en 1928 por el masón y marxista-liberal, José Carlos Mariategui, quien fue una gran influencia en el pensamiento de Abimael Guzmán, así como encontramos otros antecedentes en el FRES, iniciado por el propio Abimael Guzmán.
VÍCTIMAS DE SENDERO LUMINOSO
Los ataques y protestas de Sendero Luminoso se excusaban en que las instituciones peruanas se habían aburguesado y que había que implantar un nuevo régimen revolucionario encabezado por los campesinos, una Nueva Democracia. Por eso, parece muy "justo" con la causa el hecho de que asesinaran a indígenas y secuestraran a sus hijos, especialmente del pueblo Asháninca. Así, durante los años de la guerrilla, muchas mujeres y niñas fueron violadas tanto por 'senderistas' como por militares y policías del estado. Muchas otras fueron engañadas y chantajeadas por las Fuerzas Armadas del gobierno peruano para ser esterilizadas.
Se estima que al menos 100.000 personas fueron víctimas, entre mortales e indirectas, de Sendero Luminoso. Según datos de la CVR, las víctimas mortales ascenderían a unas 31.331 personas. Otros cálculos más concretos con respecto al daño perpetrado a los indígenas indican que de 60 mil asháninkas existentes en 1986, diez mil fueron desplazados, cinco mil permanecieron cautivos y seis mil fueron asesinados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario