Orígenes del Feminismo: La conexión judeo-marxista (I)


El 23 de noviembre de 1909 comenzó una huelga feminista de carácter obrero conocida como el Levantamiento de las 20.000. Esta huelga estuvo especialmente protagonizada por mujeres trabajadoras de la industria textil de ascendencia judeo-rusa, entre las cuales su principal portavoz fue Clara Lemlich, una inmigrante judeo-ucraniana.

Clara Lemlich
Levantamiento de las 20.000, 1909





Clara Zetkin y Rosa
de Luxenburgo
La primera vez que se celebró el Día Internacional de las Mujeres Socialistas en EEUU fue realmente un 28 de febrero de 1909. Sin embargo, fue durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en 1910 en Copenhague, Dinamarca, cuando se estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Las mujeres portavoces políticas de dicha cumbre internacional fueron las alemanaClara Zetkin y Kathy Duncker. Como detalles biográficos resaltaremos que Clara Zetkin (Eissner) fue buena amiga y seguidora de la escritora judeo-polaca de ideología marxista Rosa de Luxemburgo, además que mantuvo relaciones amorosas con un activista del movimiento Naródnik llamado Ossip Zetkin, carpintero de oficio e hijo de unos comerciantes judíos, aunque más tarde lo dejó para convertirse en esposa de un pintor alemán llamado Georg Friedrich Zundel, de quien se divorció posteriormente.

Un domingo 23 de febrero del año 1917, según el calendario juliano, sucedieron una serie de manifestaciones por parte de mujeres rusas que protestaban por la muerte de millones de soldados en la segunda guerra mundial, y que junto a otras protestas sociales condujeron a la revolución rusa y a la caída del Zar. Según nuestro calendario actual basado en el gregoriano, este día correspondería al 8                                                                de marzo.

Aleksandra Kolontái
De la misma forma, fue la aristócrata feminista y marxista rusa Alexandra Kollontai quien estableció esta misma fecha para conmemorar el Movimiento Feminista en Rusia. Como dato biográfico es bastante reseñable el hecho de que fuese su propio padre quien la alentó a estudiar en contra de lo que su madre deseaba para ella.

En España comenzó a conmemorarse en 1936 y la ONU oficializó esta fecha en 1975.

No hay comentarios:

Publicar un comentario