La
mayoría de los restos fósiles que nos presentan de la fauna
prehistórica de este yacimiento conocido como Rhynie Chert son bastante confusos, ininteligibles.
Para resolver este problema, los paleontólogos prefieren exponernos
sus propias representaciones interpretativas de estas criaturas, algo que considero poco científico y que no prueba nada más allá que la propia
existencia de insectos a principios del periodo devónico. Aún así, todas estos dibujos presentan
criaturas no muy diferentes a las actuales, por lo que ninguna supone
ser un estado de transición entre unos insectos primitivos y los actuales.
Rhyniognatha hirsti |
Lo
único que es casi asegurable es que ninguno presenta alas,
descartando la existencia de organismos voladores, como los pterigotos.
En 1928, el entomólogo Robin J. Tillyard
teorizó que el fósil de Rhyniognatha estudiado por S. Hirst
pudiera tratarse de una especie distinta a Rhyniella
praecursor, renombrándolo como Rhyniognatha hirsti. Estudios más recientes como los realizados por Engel y Grimaldi brindan la posibilidad de que se tratase de un organismo alado, pero una simple mandíbula no es suficiente para probar esta hipótesis, por lo que para otros autores como Rasnitsyn & Quicke resulta más probable que solo se tratase de un miriápodo,
quizá con una morfología similar a la de un ciempiés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario